martes, 19 de junio de 2012

La Rúbrica

http://es.scribd.com/doc/2905226/Rubricas-de-evaluacion
¿Qué es una rúbrica?
  • Una rúbrica es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios en lugar de una sola cuenta numérica.
  • Una rúbrica es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos.
  • Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores, normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a los alumnos a pensar sobre los criterios en los cuales su trabajo será juzgado.
  • Una rúbrica favorece el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los alumnos y por lo tanto aumentan el aprendizaje. Cuando los profesores evalúan los trabajos o los proyectos, saben qué es lo que hace un buen producto final y porqué.
Cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y por consiguiente pueden prepararse.
Desarrollando una rúbrica y poniendola a disposición los alumnos les proporcionamos la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y aumentar su conocimiento.
Una vez que tenemos creada una rúbrica, la podemos utilizar ( modificada adecuadamente) para varias actividades. El repaso y la revisión de conceptos desde diversos ángulos mejora la comprensión de la lección por parte de los alumnos.
Por ejemplo, los estándares para la excelencia en una rúbrica de la escritura 
siguen siendo constantes a través del año escolar; lo que cambia es la capacidad de los alumnos y nuestra estrategia de enseñanza.
Porque lo esencial segue siendo constante y no es necesario crear una rúbrica totalmente nueva para cada actividad.
Usar rúbricas tiene muchas ventajas:
  • Los profesores pueden aumentar la calidad de su instrucción directa proporcionando el foco, el énfasis, y la atención en los detalles particulares como modelo para los alumnos.
  • Los alumnos tienen pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor.
  • Los alumnos pueden utilizar rúbricas como herramienta para desarrollar sus capacidades.
  • Los profesores pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.

Ejemplo de una rúbrica:

    Proyecto Investigativo-Planificación en Grupo : LA CÉLULA


CATEGORY
4
3
2
1
INVESTIGACIÓN
Muy completa, ya que cubre todos los aspectos solicitados. Fue entusiasta la participación de todos los miembros el equipo.
Completa la investigación, aunque un miembro se mantuvo al margen del trabajo.
Investigación incompleta, los aspectos no cubrieron todos los requisitos, aunque trabajó el equipo completo.
Investigación incompleta, sin datos bibliográficos. Sólo trabajó un miembro del equipo, no hubo trabajo colaborativo.
REDACCIÓN DEL TEMA
Excelente vocabulario y ortografía; La estructura gramatical es muy buena, clara y precisa.
Buen manejo de vocabulario y el texto presenta una buena estructura gramatical, aunque se observaron algunas faltas de ortografía.
Aunque la estructura del texto es buena, no así el manejo y amplitud de vocabulario; además de presentar incontables faltas de ortografía.
Está mal la estructura del texto, deficiente manejo de terminología y el texto presenta numerosas faltas de ortografía.
INFORMACIÓN (CALIDAD DE CONTENIDO)
Las diapositivas muestran muy buena distribución de imágenes y texto. Las ilustraciones concuerdan con el tema. Excelente uso de color, fondo y fuentes.
Muy bien en contenido y calidad de distribución e ilustraciones, no así en uso de color y tamaño de fuente.
La investigación es completa, aunque no incluye ilustraciones
La investigación no muestra orden y las ilustraciones son escasas y algunas no concuerdan con el tema. Utiliza fuentes y colores ilegibles.
EXPOSICIÓN DEL TEMA
El equipo se presentó perfectamente preparado, manteniendo a la audiencia con gran interés. Su tono de voz y léxico apropiados y entendibles.
Buen manejo del tema y léxico apropiado, aunque el tono de voz fue monótono en un integrante del equipo, lo cual causó desinterés de la audiencia.
Aunque su léxico fue adecuado, mostraron gran nerviosismo por falta de dominio del tema.
El equipo presentó falta de manejo del tema. Sus participaciones fueron desordenadas. Léxico inapropiado y en ocasiones el tono de voz fue inaudible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario